Conexión a MySQL desde PHP
En este tutorial aprenderás cómo conectar tu aplicación PHP a una base de datos MySQL, un paso crucial para trabajar con datos dinámicos en tus sitios web.
¿Por qué conectar PHP con MySQL?
PHP y MySQL se utilizan juntos para crear aplicaciones web dinámicas. PHP se encarga de procesar la lógica de la aplicación, mientras que MySQL almacena y gestiona los datos. Conectar ambos te permitirá interactuar con la base de datos desde tu aplicación web, como agregar, editar o eliminar datos.
¿Cómo hacer la conexión a MySQL desde PHP?
Para conectar PHP con MySQL, utilizamos una extensión llamada mysqli
, que significa "MySQL Improved". Esta extensión permite realizar consultas a MySQL de forma más eficiente y segura.
A continuación te mostramos cómo hacer la conexión utilizando mysqli
en su modalidad orientada a objetos. Aunque no haremos la conexión real, te mostraremos el código de ejemplo para que puedas comprender cómo realizarla.
Paso 1: Crear el archivo de conexión
Para conectar PHP con MySQL, necesitamos definir algunos parámetros importantes: el servidor, el usuario, la contraseña y la base de datos a la que nos vamos a conectar. En este ejemplo, utilizamos el archivo conexion.php
.
$servidor = "localhost";
$usuario = "root";
$contrasena = "";
$base_de_datos = "mi_base_de_datos";
$conexion = new mysqli($servidor, $usuario, $contrasena, $base_de_datos);
if ($conexion->connect_error) {
die("Conexión fallida: " . $conexion->connect_error);
}
echo "Conexión exitosa";
En este código, estamos utilizando mysqli
para crear una nueva conexión con la base de datos. Si la conexión es exitosa, mostrará el mensaje "Conexión exitosa". Si ocurre algún error, se mostrará el error de conexión.
Paso 2: Probar la conexión
Una vez que hayas creado el archivo de conexión, puedes acceder a él desde tu navegador para probar si la conexión se realiza correctamente. Si todo está bien configurado, deberías ver el mensaje "Conexión exitosa". Si se produce algún error, revisa los parámetros de conexión (servidor, usuario, contraseña y base de datos).
Paso 3: Realizar consultas a la base de datos
Después de conectar PHP con MySQL, puedes empezar a realizar consultas a la base de datos. A continuación, te mostramos cómo hacer una consulta simple para obtener todos los registros de una tabla.
$consulta = "SELECT * FROM usuarios";
$resultado = $conexion->query($consulta);
if ($resultado->num_rows > 0) {
while($fila = $resultado->fetch_assoc()) {
echo "ID: " . $fila["id"] . " - Nombre: " . $fila["nombre"]
. " - Email: " . $fila["email"] . "
";
}
} else {
echo "No se encontraron resultados";
}
$conexion->close();
En este ejemplo, estamos haciendo una consulta SELECT
para obtener todos los registros de la tabla usuarios
. Usamos el método fetch_assoc()
para recorrer los resultados y mostramos el id
, nombre
y email
de cada usuario.
Paso 4: Cerrar la conexión
Después de realizar las operaciones necesarias, es recomendable cerrar la conexión a la base de datos. Esto se hace con el siguiente código:
$conexion->close();
Cerrar la conexión es importante porque libera los recursos utilizados y mejora el rendimiento de la aplicación.
¿Qué sigue después?
Ahora que ya sabes cómo hacer la conexión y realizar consultas, puedes explorar más funcionalidades, como:
- Insertar datos en la base de datos utilizando el comando
INSERT
. - Actualizar datos con el comando
UPDATE
. - Eliminar datos con el comando
DELETE
. - Utilizar sentencias preparadas para evitar inyecciones SQL.
Conclusión
La conexión a MySQL desde PHP es fundamental para interactuar con bases de datos en tus aplicaciones web. Con esta guía, ahora sabes cómo conectar PHP con MySQL, realizar consultas y cerrar la conexión correctamente. ¡Es hora de que pongas en práctica lo aprendido y empieces a desarrollar tus propias aplicaciones dinámicas!