Cursos Coulex
  • Nuestra Web
  • Pseint

    • Introducción
    • Algoritmos
    • Arreglos
    • Estructuras Condicionales
    • Estructuras Repetitivas
    • Tipos de Datos
    • Ejemplos
    • Entrada y Salida
    • Funciones
    • Operadores
    • Procedimientos
    • Variables

    Ejemplos en PSeInt

    En *PSeInt*, podemos escribir algoritmos sencillos utilizando diversas estructuras y funcionalidades. A continuación, te presentamos algunos ejemplos que te ayudarán a entender cómo escribir y ejecutar algoritmos básicos.

    Ejemplo 1: Hola Mundo

    El primer paso al aprender cualquier lenguaje de programación es imprimir un mensaje en pantalla. Aquí te mostramos un ejemplo básico de un algoritmo en *PSeInt*.

    
    Algoritmo HolaMundo
    
      Escribir "¡Hola Mundo!"
    
    FinAlgoritmo
                      

    En este caso, el algoritmo simplemente imprime el mensaje "¡Hola Mundo!" en la consola.

    Ejemplo 2: Suma de dos números

    En este ejemplo, pedimos al usuario que ingrese dos números, los sumamos y mostramos el resultado.

    
    Algoritmo SumarDosNumeros
    
      Definir num1, num2, suma Como Real
    
      Escribir "Ingrese el primer número: "
        Leer num1
      Escribir "Ingrese el segundo número: "
        Leer num2
        suma ← num1 + num2
    
      Escribir "La suma de los dos números es: ", suma
    FinAlgoritmo
                      

    Ejemplo 3: Condicionales (Si...Entonces)

    Ahora vamos a ver un ejemplo que usa una estructura condicional. Este algoritmo verifica si un número es positivo o negativo.

    
    Algoritmo VerificarNumero
    
      Definir numero Como Entero
        Escribir "Ingrese un número: "
          Leer numero
      Si numero > 0 Entonces
        Escribir "El número es positivo."
      Sino
        Si numero < 0 Entonces
          Escribir "El número es negativo."
        Sino
          Escribir "El número es cero."
        FinSi
      FinSi
    
    FinAlgoritmo
                      

    Ejemplo 4: Estructuras Repetitivas (Mientras)

    Este ejemplo utiliza un bucle "Mientras" para mostrar los números del 1 al 10.

    
    Algoritmo ContarHastaDiez
    
      Definir contador Como Entero
      contador ← 1
    
      Mientras contador <= 10 Hacer
        Escribir contador
        contador ← contador + 1
      FinMientras
    
    FinAlgoritmo
                      

    Ejemplo 5: Funciones (Calcular el cuadrado de un número)

    Las funciones son útiles para realizar operaciones repetitivas. Este ejemplo define una función que calcula el cuadrado de un número.

    
    Funcion Cuadrado(numero Como Real) Como Real
      Retornar numero * numero
    FinFuncion
                
    Algoritmo CalcularCuadrado
    
      Definir numero, resultado Como Real
      Escribir "Ingrese un número: "
        Leer numero
      resultado ← Cuadrado(numero)
      Escribir "El cuadrado del número es: ", resultado
    
    FinAlgoritmo
                      

    Ejemplo 6: Arreglos (Promedio de una lista de números)

    En este ejemplo, se usa un arreglo para almacenar varios números y luego calcular su promedio.

    
    Algoritmo PromedioArreglo
    
      Definir numeros[5] Como Real
      Definir suma, promedio Como Real
      suma ← 0
    
      Para i ← 1 Hasta 5 Hacer
        Escribir "Ingrese un número: "
        Leer numeros[i]
        suma ← suma + numeros[i]
      FinPara
    
      promedio ← suma / 5
      Escribir "El promedio de los números es: ", promedio
    
    FinAlgoritmo
                      

    Resumen

    Estos ejemplos muestran cómo utilizar las estructuras básicas de *PSeInt*, como impresión en pantalla, condicionales, bucles, funciones y arreglos. Estos son los bloques fundamentales para escribir algoritmos en *PSeInt*.

    Si deseas continuar aprendiendo más ejemplos o explorar otros conceptos de programación, sigue practicando con ejemplos similares. ¡La práctica es la clave!

    Anterior Siguiente

    Cursos Coulex

    Desarrollado por Coulex Software